martes, 30 de octubre de 2007

Elton Mayo


George Elton Mayo (1880-1949) nació el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, Australia y falleció el 7 de septiembre de 1949.
Era un Filósofo, enseñó en la Universidad de Queensland entre 1919 y 1923, acerca de temas sociales como de contenido del trabajo. Surgieron algunas tensiones por lo que se trasladó a la Universidad de Pennsylvania.
Entre 1926 y 1947 fue profesor de investigación industrial en la Harvard Business School.
Es sobre todo conocido por su investigación que incluye los estudios de Hawthorne o "Hawthorne Studies" de 'la lógica del sentimiento' de los trabajadores y la 'lógica del coste y la eficiencia' de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.
Afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requieren la integración de varias perspectivas.
La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizaciones para sustituirlo por otro que tuviese mas en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano.

Elton Mayo y la escuela de las Relaciones Humanas
La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de la administración), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en las experiencias de Hawthorne, fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
La teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyen las más importantes preocupaciones del administrador. A pesar de la hegemonía de la teoría clásica y del hecho de no haber sido cuestionada por ninguna otra teoría administrativa importante durante las cuatro primeras décadas de este siglo, sus principios no siempre se aceptaron de manera sosegada, específicamente entre los trabajadores y los sindicatos estadounidenses. En un país eminentemente democrático como los Estados Unidos, los trabajadores y los sindicatos vieron e interpretaron la administración científica como un medio sofisticado de explotación de los empleados a favor de los intereses patronales. La investigación de Hoxie fue uno de los primeros avisos a la autocracia del sistema de Taylor, pues comprobó que la administración se basaba en principios inadecuados para el estilo de vida estadounidense.
En consecuencia, “la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente”
Contexto Político y social de la época
Después de la primera Guerra Mundial, los cambios ocurridos, tanto en lo político como en lo social y económico influyen en las organizaciones.Desde 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial se van reemplazando las monarquías por regímenes democráticos. Así el sistema autoritario se va convirtiendo en uno más participativo.La creciente demanda de participación incrementó la afiliación sindical, fortaleciendo las estructuras de agremiación de los trabajadores, que por esa vía tratan de lograr y exigir su participación. En toda Europa los sindicatos crecen en número y en vigor, canalizando las inquietudes de la fuerza laboral.Otra de las variables dentro de este contexto, es la influencia de la legislación social.Los estados, que en la etapa anterior consideraban a las empresas como ámbitos alejados de su influencia a partir de 1920 comienzan a regular las relaciones laborales, a fijar límites de contratación y a restringir los usos abusivos del poder de contratación de las empresas.Simultáneamente se producen importantes desarrollos en las ciencias afines (Sociología y Psicología)La expansión de desarrollo y teorías de las ciencias sociales trajo aparejado un mayor conocimiento sobre las variables de la conducta y el comportamiento, que permitió elaborar modelos más realistas y más integrales aplicados a todo nivel.
El Experimento de Hawthorne
A partir de 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos inició algunos estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo, dentro de los presupuestos clásicos de Taylor y GilbrethEn 1927 el Consejo Nacional de Investigación inició un experimento en una fábrica de la Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio de Hawthorne, con la finalidad de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y le eficiencia de los obreros en la producción. Ese experimento, que se volvería famoso, fue coordinado por Elton Mayo; luego se aplicó también al estudio de la fatiga, de los accidentes en el trabajo, de la rotación de personal (turnover) y del efecto de las condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de los empleados. Los investigadores verificaron que los resultados del experimento fueron afectados por variables psicológicas. Entonces, intentaron eliminar o neutralizar el factor psicológico, extraño y no pertinente, lo cual obligó a prolongar el experimento hasta 1932, cuando fue suspendido por la crisis de 1929.
Primera fase del experimento de Hawthorne.
Durante la primera fase del experimento se seleccionaron dos grupos de obreras que ejecutaban la misma operación, en condiciones idénticas: un grupo de observación trabajó bajo intensidad variable de luz, mientras que el segundo de control trabajó bajo intensidad constante. Se pretendía averiguar que efecto producía la iluminación en el rendimiento de los obreros. Los observadores no encontraron una relación directa entre las variables, sin embargo, verificaron con sorpresa la existencia de otras variables difíciles de aislar, una de las cuales fue el factor psicológico: las obreras reaccionaban al experimento de acuerdo con sus suposiciones personales, o sea, se creían en la obligación de producir más cuando la intensidad de la luz aumentaba, y producir menos cuando disminuía. Ese hecho se obtuvo al cambiar las lámparas por otras de la misma potencia, aunque se hizo creer a las obreras que la intensidad de la luz variaba, con lo cual se verificó un nivel de rendimiento proporcional a la intensidad de la luz bajo la cual aquellas suponían que trabajaban. Se comprobó la primacía del factor psicológico sobre el fisiológico: la relación entre condiciones físicas y la eficiencia de los obreros puede ser afectada por condiciones psicológicas.
Segunda fase del experimento de Hawthorne.
La segunda fase comenzó en Abril de 1927. Para constituir el grupo de observación (o grupo experimental) fueron seleccionadas seis jóvenes de nivel medio, ni novatas, ni expertas: cinco montaban relés, mientras la sexta suministraba las piezas necesarias para mantener un trabajo continuo. La sala de pruebas estaba separada del resto del departamento (donde se hallaba el grupo de control) por una división de madera. La mesa y el equipo eran idénticos a los usados en el departamento, pero tenían un plano inclinado con un contador de piezas individual que indicaba, enana cinta perforada, la producción de cada joven. La producción, fácilmente medible, se constituyó en el índice de comparación entre el grupo experimental (sujeto a cambios en las condiciones de trabajo) y el grupo de control (compuesto por el resto del departamento), que continuaba trabajando siempre en las mismas condiciones.La investigación llevada a cabo con el grupo experimental se dividió en doce periodos para observar cuales eran las condiciones de rendimiento mas satisfactorias.
Primer periodo: se registró la producción de cada obrera en su área original de servicio, sin que lo supiese, y se estableció su capacidad productiva en condiciones normales de trabajo. Ese promedio (2,400 unidades por joven) se comparó con el de los demás periodos, el primero de los cuales duró dos semanas.
Segundo periodo: se aisló el grupo experimental en la sala de pruebas, se mantuvieron normales las condiciones y el horario de trabajo y se midió el ritmo de la producción. Este periodo duro cinco semanas y sirvió para verificar el efecto producido por el cambio de sitio de trabajo.
Tercer periodo: se modifico el sistema de pagos. En el grupo de control se pagaba por tareas en grupo. Como los grupos eran numerosos (compuestos por más de 100 jóvenes), las variaciones de producción de cada joven se diluían con la producción del grupo y no se reflejaban en su salario individual. En el grupo experimental se separó el pago de las jóvenes y, como el grupo era pequeño, ellas percibieron que sus mejores esfuerzos individuales repercutían directamente en su salario. En este periodo de ocho semanas, aumento la producción.
Cuarto periodo: marca el inicio del cambio directo en el trabajo. Se introdujeron cinco minutos de descanso a mitad de la mañana y otros cinco a mitad de la tarde. Se presento un nuevo aumento de la producción.
Quinto periodo: los intervalos de descanso fueron aumentados a diez minutos cada uno; de nuevo, aumentó la producción.
Sexto periodo: se dieron tres descansos de cinco minutos en la mañana y otros tres en la tarde. Se observó que la producción no aumentó, y hubo quejas de las jóvenes en cuanto al rompimiento del ritmo de trabajo.
Séptimo periodo: se volvió de nuevo a los intervalos de diez minutos, uno por la mañana y otro por la tarde. Durante uno de ellos se servía un refrigerio ligero. De nuevo, la producción aumentó.
Octavo periodo: con las mismas condiciones del periodo anterior, el grupo experimental comenzó a trabajar hasta las 16:30 horas y no hasta las 17:00 horas, como el grupo de control. Hubo un acentuado aumento de la producción.
Noveno periodo: el trabajo del grupo experimental terminaba a las 16:00 horas. La producción permaneció estable.
Décimo periodo: el grupo experimental volvió a trabajar hasta las 17:00 horas, como en el séptimo periodo. La producción aumentó considerablemente.
Decimoprimer periodo: se estableció una semana de cinco días; el grupo experimental tenía libre el sábado. Se observó que la producción diaria de las jóvenes continuaba subiendo.
Decimosegundo periodo: se volvió a las condiciones del tercer periodo; se quitaron los beneficios otorgados durante el experimento, con la aprobación de las demás jóvenes. Este periodo, último y decisivo, duró doce semanas; inesperadamente, se observó que la producción diaria y la semanal alcanzaron un índice jamás logrado anteriormente (3,000 unidades semanales por joven en el grupo experimental).Aunque las condiciones físicas de trabajo en los periodos séptimo, décimo y decimosegundo fueron iguales, la producción aumentó continuamente de un periodo a otro.
Tercera fase del experimento de Hawthorne.
Al poco tiempo los investigadores, preocupados por la diferencia de actitudes entre las jóvenes del grupo experimental y las del grupo de control, fueron apartándose del interés inicial de buscar mejores condiciones físicas de trabajo y se dedicaron definitivamente a estudiar las relaciones humanas en el trabajo. Constataron que, en el departamento, las jóvenes consideraban humillante la supervisión vigilante y coercitiva. Sobre todo, verificaron que la empresa, a pesar de su política de personal abierta, poco o nada sabía de los factores que determinan las actitudes de las obreras frente a la supervisión, los equipos de trabajo y la propia empresa.De este modo, en Septiembre de 1928 se inició el programa de entrevistas. Ese programa comprendían entrevistas con los empleados para conocer mejor sus actitudes y sentimientos, escuchar sus opiniones en cuanto a su trabajo y el tratamiento que recibían, e igualmente recibir sugerencias que pudiesen ser aprovechadas en el entrenamiento de los supervisores. Como el programa fue muy bien acogido entre obreros y supervisores, y los resultados fueron muy alentadores, la empresa creó la División de Investigaciones Industriales en Febrero de 1929 para dirigir y ampliar el programa de entrevistas, con el fin de realizarlas a todos los empleados anualmente.En 1931 el sistema de entrevistas sufrió modificaciones: se adoptó la técnica de entrevista no dirigida, que permitía que los trabajadores hablaran libremente sin que el entrevistador desviara el asunto o intentara establecer pautas previas. El programa de entrevistas reveló la existencia de una organización informal de los obreros, conformada para protegerse de cualquier amenaza de la administración contra su bienestar.
Cuarta fase del experimento de Hawthorne.
Se escogió un grupo experimental -nueve operadores, nueve soldadores y dos inspectores-, todos de la sección de montaje de terminarles para estaciones telefónicas, el cual pasó a trabajar en una sala especial cuyas condiciones eran idénticas a las del departamento. En la sala había un observador; fuera de ésta, una persona entrevistaba esporádicamente a aquellos obreros. Ese experimento, que pretendía analizar la organización informal de los obreros, duró de Noviembre de 1931 a Mayo de 1932.El sistema de pagos se fundaba en la producción del grupo: existía un salario-hora, basado en innumerables factores, y un salario mínimo horario para el caso de interrupciones en la producción. Los salarios sólo podían ser elevados si aumentaba la producción total.Una vez familiarizado con el grupo experimental, el observador pudo constatar que los obreros se la sala utilizaban un conjunto de artimañas: cuando alcanzaban lo que ellos juzgaban era su producción normal, reducían su ritmo de trabajo. Manipulaban el informe de producción, de manera que el exceso de producción de un día podía acreditarse a otro día en que hubiese un déficit; también, solicitaban pago por exceso de producción. Se comprobó que esos trabajadores presentaban cierta uniformidad de sentimientos y solidaridad grupal, lo que se reflejó en los métodos que el grupo desarrolló para legitimar sus acciones: consideraba delator al miembro que perjudicase a algún compañero y presionaba a los más rápidos, a través de penalizaciones simbólicas, para “estabilizar” su producción. Esa cuarta fase permitió el estudio de las relaciones entre la organización informal de los empleados y la organización formal de la fábrica.El experimento de Hawthorne fue suspendido en 1932 por razones externas, pero la influencia de sus resultados en la teoría administrativa fue fundamental para cuestionar los principios básicos de la teoría clásica, entonces dominante.
Conclusiones del experimento de Hawthorne
Este experimento permitió delinear los principios básicos de la escuela de las relaciones humanas. Entre las conclusiones principales pueden mencionarse a siguientes:El experimento de Hawthorne permitió comprobar que el comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo.En general, los trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos, si no como miembros de grupos. En el experimento de Hawthorne, los individuos no podían establecer por sí mismo su cuota de producción, sino que debían dejar que la estableciera e impulsara el grupo. Ante cualquier trasgresión de las normas grupales, el individuo recibía castigos sociales o morales de sus compañeros para que se ajustara a los estándares del grupo. La teoría clásica no llegó a percibir que el comportamiento de los empleados está influenciado por las normas y los valores de los grupos sociales en que participan. Kurt Lewin verificó posteriormente que el individuo se resistirá al cambio para no apartarse de los parámetros del grupo, en tanto éstos permanezcan inmodificables. Debido a que el poder del grupo para provocar cambios en el comportamiento individual es muy grande, la administración no puede tratar a los trabajadores individualmente, como si fueran átomos aislados, sino como miembros de grupos de trabajo, sujetos a las influencias sociales de estos grupos.Los trabajadores no reaccionan como individuos aislados frente a la administración, a sus decisiones, normas, recompensas y castigos, sino como miembros de grupos sociales cuyas actitudes de hallan influenciadas por códigos de conducta grupal. Es la teoría del control social sobre el comportamiento. La amistad y los grupos sociales de los trabajadores poseen significado trascendental para la organización y, por lo tanto, deben ser considerados los aspectos importantes en la teoría de la administración

Max Weber



DATOS BIOGRÁFICOS
Nació en Erfurt, Prusia, el 21 de abril de 1864. Era hijo de un importante industrial.
Estudió en las Universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga.
En 1895 se desempeñó como profesor de la cátedra de economía política en la Universidad de Friburgo y en 1896 en la de Heidelberg.
Por razones de enfermedad debió abandonar la enseñanza.
En 1904 funda junto a Jaffé y Sombart la revista "Archiy fur sozialwissenchaft und sozialpolitik".
En 1910 junto a Simmel y Tonniers funda la Sociedad Alemana de Sociología.
En 1918 vuelve a la enseñanza en las Universidades de Viena y de Munich.-
En 1920 fue uno de los integrantes de la delegación negociadora en el Tratado de Paz de Versalles y participa en la comisión redactora de la Constitución de Weimar.-
Murió el 14 de Junio de 1920 en Munich.-
Entre sus obras se destacan:
· Historia agraria romana (1891)
· Historia económica general (1923)
· El político y el científico (1918)
· Ensayos de sociología contemporánea (1911-1918)
· Escritos Políticos (1906-1918)
· Sobre las teorías de las ciencias sociales (1904 y 1917)
· Sociología de la religión (1904-1918)
· Ensayos de metodología sociológica (1904 y 1917).
· Economía y Sociedad (publicada póstumamente en 1921)
· Estudios de Metodología (publicada póstumamente en 1922)
· Economía y Sociedad (publicada póstumamente en 1922)
· Estudios de Sociología y política de la historia social y económica (publicada póstumamente en 1924)
SU PENSAMIENTO
El concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los positivistas, como así también el marxismo.
Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales.-
Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no es pertinente hacerlo con los mismos métodos que se utilizan para investigar a las ciencias naturales. Pues son carácter de estudio de las ciencias naturales las causas de dichos fenómenos, sin importar su significación o finalidad.
A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de estudio son de carácter intencional e interesa la significación que éstos contienen. No dejando de ser el estudio social, de carácter objetivo; de lo que sirven a título de ejemplo tanto la historia como así también la antropología que realizan sus estudios a través de métodos concretos.
Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre en el devenir histórico de la humanidad, por lo que entiende que es imposible establecer axiomas que puedan explicar en forma homogénea y universal el comportamiento humano. Estos comportamientos deben segmentarse para ser objeto de estudio a elección del científico.
Y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que en la elección del objeto de estudio, realizada por el investigador, hay implícita una actitud arbitraria; por algo elige uno y otro tema para la investigación.
A diferencia de la corriente hegeliana, como la comprende Marx, Weber entiende que la historia de la humanidad no es precisamente racional y previsible por lo que no ha de investigársela como un todo. Y en función a su razonamiento kantiano, Weber entiende que el científico ha de realizar su investigación libre de juicios de valor.
La acción social
Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro."
Esta definición destaca las particularidades de la acción humana, tiene sentido racional o afectivo, y a su vez está condicionada a actuar sobre otra/s persona/as, lo cual le imprime el sentido social.
Las personas pueden aún estando en conjunto realizar acciones individuales.
Si bien Weber establece cuatro tipos de acciones sociales básicas, no necesariamente está estableciendo una segmentación rígida de las mismas, sino que en cada una de ellas prepondera una de estas condiciones.
· La acción racional de acuerdo a fines.
· La acción racional de acuerdo a valores.
· La acción afectiva.
· La acción tradicional.
Para acceder a una mejor comprensión del planteo weberiano debemos tener en cuenta determinadas premisas planteadas por él.
En el pensamiento y la acción de los hombres pesan valores adquiridos.
Los hombres persiguen fines.
Llegan a los fines a través de diversos medios.
Las consecuencias de una acción social está en relación directa con los medios utilizados y los fines perseguidos.

jueves, 18 de octubre de 2007

Análisis de la película TIEMPOS MODERNOS

-Número de veces que aparecen relojes en las imágenes.
Creo que son 7

-Significados del primer y último plano.
El primer plano muestra unas ovejas que se agolpan al caminar y acto seguido aparecen hombres en la misma situación lo que nos da a entender que estaban como ovejas, todos juntos, apelotonados, pisandose unos a otros y corriendo para no llegar tarde a los trabajos, todo esta ordenado y nada se sale de lo "normal.
El último plano es una imagen de los dos protagonistas caminando por una carretera, los dos solos, en mitad de la nada, lo que pienso que nos da a entender, que se han "liberado" de las tensiones de una ciudad, de trabajar en una fábrica, etc...

-Significado de la bandera roja.
La bandera roja significa en primera instancia cuando aparece en imagen, una señal de peligro en un camión que transportaba maderas que sobresalían del camión y dicha bandera avisaba de estqa circunstancia; pero la bandera cae y el protagonista al verlo la coge y corre tras el camión para devolverla a su sitio, pero como es lógico, el camión corre más que él y no lo alcanza.
Acto seguido aparece como por arte de magia, una manifestación de trabajadores justo detrás de él, y se encuentra encabezando la protesta y con la bandera roja alzada, para llamar la atención del conductor del camión, lo que hace que en este momento la bandera pase a tener un significado de comunismo o sindicalismo, ya que se encontraban todos los manifestantes tras ella por lo que era como si la siguiesen.

-En que momentos hay ruidos en la película y que significan.
Hay un sonido de sirena cuando comienza la jornada laboral, otro sonido para parar a comer y otro más para empezar de nuevo la jornada tras el descanso para la comida.
También hay sonido de interfono para llamar la atención de un capataz de la fábrica para dar órdenes de trabajo.
Y por último sonidos de silbato de la policia; que en la carcel son para que salgan de las celdas, se sienten a comer, se levanten de la comida, para que anden y para que se metan en sus celdas; a cada toque de silbato hay que realizar una de estas acciones.

-Cuantas organizaciones aparecen.
Aparecen jefes y capataces de obra en la fábrica, la policia que también es una organización, el jefe del bar donde trabajan los protagonistas, los agentes de menores,

-Cosas que me llamaron la atención.
El trabajo en cadena estaba muy mecanizado por lo que no tenían ningún momento de respiro. También me llamó la atención los movimientos rápidos de la película, era casi como si la viésemos en cámara rápida.

Película: TIEMPOS MODERNOS




Tiempos Modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena. En la película también intervienen Paulette Goddard, Henry Bergman, Stanley Sandford y Chester Conklin. La película muestra escenas de corte futurista de la factoría en la que trabaja Charlot que podrían haber sido influenciadas por el film Metrópolis de Fritz Lang.
Tiempos modernos fue un filme a caballo entre el cine mudo y sonoro. Se incluyeron algunos efectos sonoros en la película, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final del film puede escucharse brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff, Je cherche après Titine, pero con una letra sin sentido, conocida como "nonsense song", cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.
Considerado como un ejemplo de filme de crítica social, el mismo Chaplin negó la relevancia que muchos han querido darle a su trabajo en este largometraje.
SINOPSIS DE LA PELÍCULA
Charlot trabaja en una fábrica apretando tornillos en una cinta sin fin. Un día tiene un ataque nervioso producto del stress de su trabajo, comienza a apretar narices en vez de tornillos y termina creando el caos antes de que puedan reducirle (y echarle a la calle, claro). Una vez recuperado, es encarcelado acusado injustamente de encabezar unos tumultos callejeros. Tras su estancia en prisión, se encuentra con que la vida en la calle es bastante difícil. Entonces, intenta que lo vuelvan a encerrar echándose la culpa de un robo de un trozo de pan cometido por una huérfana que tenía mucha hambre. Los dos acaban buscándose la vida juntos. El vagabundo vuelve a trabajar en la fábrica como ayudante de mecánico. Pero la fábrica cierra a causa de una huelga y de nuevo el protagonista es detenido acusado injustamente de haber atacado a un policía durante unos disturbios. Al salir de la carcel, se encuentra con que la huérfana ha encontrado trabajo en un café en el que los camareros cantan y le promete buscarle trabajo también a él. El vagabundo es un camarero malísimo pero, al mismo tiempo, divierte mucho a los clientes, así que parece que han encontrado un empleo estable. Pero llegan los encargados del orfanato e intentan llevarse a la chica. Los dos consiguen escapar. En la secuencia final, ambos caminan por un camino desolado. La chica comienza a llorar, pero el vagabundo la anima a no perder la esperanza. Se alejan juntos hacia el horizonte.
Charlot es un trabajador en una gran factoría. Debido a una crisis nerviosa es despedido y se busca la vida por las calles, donde conoce a una bella huerfanita a la que rescata de las autoridades que quieren enviarla a un orfanato. Ambos intentan rehacer su vida y Charlot intenta varios empleos perdiéndolos rápidamente. Este personaje no critica al sistema capitalista, sino que quiere formar parte de él, esto se puede apreciar en varias escenas de la película, por ejemplo cuando sueña como seria su vida en la casa de un burgues de la época. La película es una obra maestra, objeto de estudio para conocer como era la vida en esos tiempos de florecimiento de la burguesía.




¿QUIEN ERA CHAPLIN?

Sir Charles Spencer Chaplin Jr. (n. Londres, 16 de abril de 1889 - m. Corsier-sur-Vevey, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, director, escritor, productor y compositor británico. A través de sus casi 90 películas de cine mudo y sonoro, ha llegado a convertirse en la figura más representativa del cine mudo, el cual le ha dado su fama mundial y la consideración de uno de los grandes genios de la historia del cine. Su hija, Geraldine Chaplin, se dedicó también a la actuación.
El personaje en torno al cual construyó gran parte de su carrera cinematográfica, y que le dio fama universal, fue aquel del vagabundo ("The Tramp" en inglés; "Charlot" en español, italiano y francés): un hombre con las maneras refinadas y la dignidad de un caballero, vestido con una estrecha chaqueta, pantalones y zapatos más grandes de su talla, un sombrero bombín, un bastón y un característico bigote. Su inconfundible caminar oscilante, una acentuada emotividad sentimental, y un desencanto melancólico frente a la impiedad y a la injusticia de la sociedad moderna, le hicieron emblema de la alienación humana -en particular de la de las clases sociales emergentes-.
Sir Charles Spencer Chaplin Jr. (n. Londres, 16 de abril de 1889 - m. Corsier-sur-Vevey, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, director, escritor, productor y compositor británico. A través de sus casi 90 películas de cine mudo y sonoro, ha llegado a convertirse en la figura más representativa del cine mudo, el cual le ha dado su fama mundial y la consideración de uno de los grandes genios de la historia del cine. Su hija, Geraldine Chaplin, se dedicó también a la actuación.
El personaje en torno al cual construyó gran parte de su carrera cinematográfica, y que le dio fama universal, fue aquel del vagabundo ("The Tramp" en inglés; "Charlot" en español, italiano y francés): un hombre con las maneras refinadas y la dignidad de un caballero, vestido con una estrecha chaqueta, pantalones y zapatos más grandes de su talla, un sombrero bombín, un bastón y un característico bigote. Su inconfundible caminar oscilante, una acentuada emotividad sentimental, y un desencanto melancólico frente a la impiedad y a la injusticia de la sociedad moderna, le hicieron emblema de la alienación humana -en particular de la de las clases sociales emergentes-.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS- Taylor

Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Esta es la frase que nos tocó para analizar en el grupo, y tengo que decir que a mí particularmente era de las que más me atraían, ya que considero esto muy importante, puesto que no se puede realizar ningún tipo de actividad, y ni mucho menos un trabajo si no se esta motivado, y los incentivos es una manera de conseguir dicha motivación.
Pienso que, por ejemplo, tu te encuentras trabajando en una oficina en la que tienes que atender a unas personas todos los días, como podemos encontrar en cualquier estamento público; normalmente estas personas, se encuentran desmotivadas ya que realizan cada día los mismo y están muy cansadas de estar siempre "aguantando" a la gente, pues podría ser motivada su actividad laboral si se le incentivase ese trabajo que desempeña, de cualquier manera, por ejemplo, si atiendes a un número elevado de personas, pero de manera correcta, se te gratificará con un día más libre al mes o cosas así por el estilo; el caso es que la persona trabaje para algo más que para tener un subsidio.

lunes, 15 de octubre de 2007

Dinámica 2: EL BARÓMETRO DE VALORES

Esta dinámica ha consistido en la lectura de una seria de frases o ideas y cada uno hemos tenido que posicionarnos a favor o en contra de lo que decía, además de dar unos argumentos.
A continuación redacto las frases una a una y pongo mi opinión declarándome a favor o en contra de cada una respectivamente.

1. El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares.
Mi opinion en esta frase fue, y es, en contra puesto que el tiempo corre en contra de estas características, ya que se dispone de un tiempo determinado y hay que ceñirse a unos mínimos, por lo que no se puede profundizar mucho en los conceptos y no se hacen más complejos ni singulares y mucho menos heterogéneos.

2. La cultura educativa se basa en planteamientos circulares.
Aqui estoy completamente de acuerdo, ya que considero que siempre se imparte lo mismo año tras año, curso tras curso y nivel tras nivel, puede que de distinta manera y por distintos docentes, pero al fin y al cabo es un proceso que se repite siempre. Nosotros podemos ir pasando de curso pero el que viene detrás hara lo mismo que acabo de terminar yo.

3. El tiempo está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural.
Me encuentro a favor de esta afirmación ya que considero que estamos en constante sintonía con el tiempo, ya que determina los momentos de nuestra vida y tenemos que ajustarnos a él. Nuestra sociedad esta marcada por el tiempo, lo que hace que todo tenga que depender ya de él, como una torre de Babel.

4. El tiempo es uniforme y en sí ya tiene “cualificación”.
Estoy a favor en que el tiempo es uniforme ya que el tiempo es el que es y no hay más, otra cosa sería como "aprovechamos" o "desaprovechamos" ese tiempo y que uso queremos darle. Por "cualificación" yo entiendo que ya tenemos el tiempo determinado para cada cosa y esto no creo que sea así del todo, ya que aunque, la mayoría de las cosas están marcadas por un tiempo, también se dispone de un "tiempo libre", digámoslo así, en el que podemos hacer lo que nos plazca con ese tiempo.

5. Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humanidad y sobre uno mismo.
Estoy de acuerdo con esto, porque estudiando los problemas del tiempo podemos darnos cuenta de cosas de nuestra vida y con esto podemos también conocer las cosas de la humanidad, ya que todo se encuentra relacionado con el tiempo y sus problemas, desembocan en otros problemas, ya sean sociales, económicos, etc...

6. El tiempo es justamente lo único que nos pertenece.
Puedo estar de acuerdo en que tenemos un tiempo que nos pertenece y en el que podemos hacer lo que nos plazca con él; pero también es cierto que está sujeto a unos baremos de tiempo mayores que los nuestros en particular, ya que tenemos que estar ceñidos siempre al tiempo de las cosas que nos rodea.

7. El tiempo es un valor colectivo.
El tiempo es el mismo para todo el mundo, no hay más, distinto es que cada persona o grupo de personas haga en el tiempo una cosa u otra pero el tiempo no cambia, por lo tanto me encuentro a favor de esta afirmación.

8. El profesorado vive otro tiempo.
Claro que el profesorado vive otro tiempo, pero al igual que yo vivo otro tiempo que cualquiera de mis compañeros, ya que cada unos tenemos unas circunstancias, unos objetivos, unas actividades, y cada uno tenemos que hacer con el tiempo que tenemos lo que mejor convenga en cada momento.

9. La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro.
Pienso que si es coherente puesto que se ciñe a unos objetivos que se marcan al principio de cada curso, cosa distinta es que después no se cumplan totalmente esos objetivos, pero de eso no tiene la culpa el tiempo, porque el tiempo es el mismo al principio del curso que al final, son otros los factores culpables de esto.

10. El reloj nos proporciona la precisión educativa que necesitamos.
En esta afirmación tengo un poco de dudas puesto que si el reloj es como yo entiendo algo material, como las horas que marca, pienso que no estoy del todo de acuerdo, ya que tendríamos que ampliar un poco horas de ciertas asignaturas que pienso pueden darnos mayor amplitud de conociemiento y restarles a otras que no creo que puedan aportar muchos conocimientos a nosotros mismos.

lunes, 8 de octubre de 2007

Identidad

Desde mi punto de vista de las cosas y claro está desde mis gustos me identifico más con:

1. Me considero con la “mente amplia”.
2. Me gusta “vivir” nuevas experiencias.
3. Soy una persona de :”aquí y ahora”.
6. Me gusta estar haciendo cosas no soporto la inactividad.
8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.
11. Me gusta escuchar a los demás.
12. Intervengo en las discusione
20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.
21. Las cosas que hago quiero que sirvan para algo.
23. Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y “los sueños” que tengo en la cabeza.
24. Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende.
26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.
27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar…

Libros, discos, película, viernes noche, salir con los amigos, fútbol, el código da vinci, ojos de brujo, gladiator, pareja, cine, chambao, amigos, tenis y pub-disco.

Dinámica 1: LA PELOTA CALIENTE

Para ser el primer día de clase nos hemos reido mucho, ya que la actividad realizada ha estado muy bien, porque nos ha ayudado a "romper el hielo" que suele costar en los primeros días de clase, aunque ya llevemos tres años "juntos" practicamente.
Como dije antes, llevamos tres años seguidos en la carrera y ya se muchos nombres de mis compañeros, Inma, Rocio, Alicia, Angela, Noelia, Julia, Maria, Cristina, Isa, Irene, Ricardo, Estefania, Laura, y por cierto que hay otro Germán como yo que eso no me habia pasado en toda mi vida de estudiante. Casi todos eligieron como primera opcion alguna carrera de magisterio o de psicologia, exceptuando algunos, entre los que me encuentro, que eligieron otras bien distintas. En mi caso elegi periodismo